El Experimento de la Cara Inexpresiva con Papás
El "experimento de la cara inexpresiva», desarrollado por el Dr. Ed Tronick en los años setenta, pide a los cuidadores que mantengan interacciones receptivas normales, luego dejen de responder (pongan «cara inexpresiva») durante unos minutos y luego vuelvan a sus interacciones receptivas normales con el niño. Durante el periodo en que el cuidador no responde, el niño intenta llamar la atención del cuidador y, al no conseguirlo, empieza a mostrar signos de malestar físico y emocional. Cuando el cuidador vuelve a responder, se restablece la conexión entre él y el niño. El experimento demuestra hasta qué punto los bebés dependen de las respuestas de sus cuidadores para sentirse seguros, confiar en las personas de su vida y explorar el mundo.Este vídeo muestra el Experimento de la Cara Inexpresiva con papás. Mira este vídeo para escuchar a los padres reflexionar sobre su experiencia del experimento (en inglés): https://www.youtube.com/watch?v=rLNiXnJccUQ.
1. ¿Qué cambios observas en los niños cuando sus padres no responden (tienen la cara inexpresiva)?
2. En este ejemplo, los padres y los niños volvieron a la «normalidad» cuando los padres volvieron a responder. ¿Y si los niños hubieran seguido angustiados después de que los padres volvieran a responder? ¿Qué implicaría esto sobre la relación cuidador-niño?
3. Imagínese que la parte del experimento en la que el niño «se queda quieto» fuera la experiencia cotidiana del niño. Es decir, que el cuidador no respondiera durante largos periodos de tiempo en casa. ¿Cómo repercutiría esto en la salud y el bienestar del niño? ¿en la relación cuidador-niño?
Related links:
Length: 4 min 28 sec
Organization: Children's Institute
Language: Spanish
Year: 2016
Web link: https://youtu.be/qmw_ovEJduQ?si=qso-6hsNs4HsCQXk





