This video describes the skills children acquire between birth and 2 years across a range of developmental domains. The skills are presented for four age groups and the video concludes with a list of “red flags” which could help a caregiver know when to be concerned. Read More →

This video uses a pyramid to explain how children acquire communication skills. The video explains not only the skills that children acquire at each level but also what they need to acquire these skills. Read More →

This video clip from The Beginning of Life documentary highlights the incredible amount and speed of connections made in the brain in the first years of life. It cites that 700 to 1000 neuronal connections are made every second. However, more recent estimates indicate the number is much higher: “more than 1 million new neural connections per second.”Read More →

Did you know that sorting shapes promotes the ability to analyze and classify objects? To make shapes cut out geometric shapes, such as triangles, squares and circles of different sizes and colors, from cardboard, construction paper or foam… Read More →

Did you know that rattles or shakers helps stimulate baby’s ability to see, hear and grasp objects? To play this game all you need is a transparent plastic bottle, in which you can put small items such as colored buttons, pebbles, etc.Read More →

¿Sabías que el Móvil Bebé sirve para desarrollar las destrezas de las manos y la vista? Para armar el Móvil Bebé es necesario unir trozos de cintas o telas de colores a una goma de cabello y atarlas en un extremo para que no se suelten. De este modo las cintas quedarán unidas y podrán agitarse y tener movimiento al colgar hacia abajo. El adulto puede sujetar el móvil y moverlo lentamente acercándolo al bebé para que pueda seguir los colores y el movimiento con los ojos y alcance a tocarlo. Read More →

¿Sabías que el Móvil Bebé sirve para desarrollar las destrezas de las manos y la vista? Para armar el Móvil Bebé es necesario unir trozos de cintas o telas de colores a una goma de cabello y atarlas en un extremo para que no se suelten. De este modo las cintas quedarán unidas y podrán agitarse y tener movimiento al colgar hacia abajo. El adulto puede sujetar el móvil y moverlo lentamente acercándolo al bebé para que pueda seguir los colores y el movimiento con los ojos y alcance a tocarlo. Read More →

¿Sabías que el Korekoguá ayuda a que el bebé comprenda que las personas y cosas existen, aunque no las vea? Para jugar al Korekoguá solo tenés que taparte la cara con las manos o con un pañuelo frente a tu bebé. Escondete y luego aparecé con una sonrisa. Al desaparecer decí “Koreko…” y al aparecer, “Guá”. También podés hacer lo mismo cubriendo brevemente la carita del bebé. Otra forma es ocultando su juguete favorito para que lo encuentre.Read More →

¿Sabías que el Korekoguá ayuda a que el bebé comprenda que las personas y cosas existen, aunque no las vea? Para jugar al Korekoguá solo tenés que taparte la cara con las manos o con un pañuelo frente a tu bebé. Escondete y luego aparecé con una sonrisa. Al desaparecer decí “Koreko…” y al aparecer, “Guá”. También podés hacer lo mismo cubriendo brevemente la carita del bebé. Otra forma es ocultando su juguete favorito para que lo encuentre.Read More →

¿Sabías que el Kili Kili ayuda al bebé a calmarse, sentirse seguro y a desarrollar sus sentidos? Jugá al Kili Kili con el bebé haciéndole caricias suaves y lentas en el rostro, manos y pies, mirándolo a los ojos, hablándole o diciendo Kili Kili mientras le sonreís y disfrutan juntos. Podés acariciarlo con las manos o con una esponjita. La hora del baño puede ser un buen momento.Read More →

Este vídeo muestra jugeogs y juguetes ideales de 0 a 2 años utilisando elementos realmente del hogar. Los juegos y juguetes corresponden al paquete Cuidado para el Desarollo Infantil.Read More →

Este vídeo explica cómo favorecer el desarrollo de los niños (de 0 a 6 meses). Los consejos se ajustan a las recomendaciones sobre juego y comunicación del paquete Cuidado para el Desarollo Infantil.Read More →

¿Sabías que las Figus promueven la capacidad de análisis y clasificación de los objetos? Para armar las Figus tenés que recortar formas geométricas, como triángulos, cuadrados y círculos de distintos tamaños y colores, de cartulinas, cartones o goma eva. Colocá las figuras geométricas frente al niño o niña, explicándole los nombres de cada forma y color. Invitale a agrupar por forma, color o tamaño y luego a armar objetos imaginarios o conocidos, como por ejemplo, una casa, un árbol o animales.Read More →

Inmediatamente después del nacimiento y en los primeros años de la vida, el cerebro realiza conexiones entre las células cerebrales a muy alta velocidad, y absorbe todo tipo de experiencias: interacciones físicas, las sensaciones del bebé, cómo el bebé procesa lo que está ocurriendo, lo que oye, lo que ve, el contacto físico. Read More →

¿Sabías que el Chiki Chiki ayuda a estimular la capacidad del bebé de ver, oír y agarrar objetos? Para jugar este juego solamente necesitás una botella transparente de plástico, a la que podés introducirle botones de colores, piedritas, etc. Luego, tenés que asegurarte de cerrar muy bien la tapa y sellarla con un pegamento no tóxico. Este juego debe realizarse siempre en presencia de un adulto para seguridad del bebé.Read More →

Did you know that making music with household objects helps baby’s hand coordination, movement and strength? To play, give your baby objects that are available in your home, such as clean and safe plastic pots and pans. With a pair of spoons you can make the selected items sound like a drum set. Show baby how and then let her create her own music or make up her own game.Read More →